Review: Human Vestige.
- lecquian
- 13 ene 2022
- 4 Min. de lectura
Album: "Sanguinary fringe" (2021).
Si lo tuyo son los sonidos cercanos a los ángeles mórbidos, entonces esta banda es mas que recomendable para ti, en primer lugar por que en esta producción las reminiscencias a esos pioneros, en esta agrupación se dejan escuchar por doquier. Desde ese punto de vista el fuerte de estos muchachos no es precisamente la originalidad, más bien me inclinaría por decir que este vestigio humano viene quizás, no a modernizar el sonido de David Vincent y su horda, en el sentido de agregarle elementos nuevos a la estructura compositiva, pero si a actualizar ese sonido creado hace ya algo más de tres décadas atrás, con un sonido acorde a estos tiempos.
No deja de llamar la atención que estos death-metaleros chilenos tengan un origen en Los Ángeles, es fácil imaginar esa relación angélica en la semántica con el sonido mórbido que justamente esta incrustado en la frontera del «Wallmapu», tierra que hoy lucha por sus reivindicaciones autonomistas a manos de sectores mas radicales de la sociedad nativa mapuche y sus progenies. Mas allá de su origen geográfico, la banda supo moverse a la capital chilena para plasmar de mejor forma su carrera, contando a su haber con variadas presentaciones en festivales del underground chileno e incluso por una pasada internacional por tierras españolas.
La introducción nos conduce a una épica mapuche que nos adelanta de que va esta travesía, para dar paso al a estas alturas slogan cultural; «Amulepe taiñ weichan» para dejar en claro de que esto va de luchas tanto internas, como externas y de no claudicar. No deja de causarme un poco de extrañeza la mezcla de nombres en mapudungun, para luego dar paso a títulos en ingles con sus anotaciones en español entreparéntesis, bueno, imagino que la libertad creativa da para todo.
Luego entramos de lleno a lo nuestro con «Lust of death», con ese riff ultra bien definido sobre la alfombra del trigger de Benjamím Soto quien destaca en todo el disco. Acá ya comenzamos a percibir que estamos escuchando a una banda que se maneja bastante bien en la técnica de este clásico género del metal.
Aunque siempre los tracks de Human te van a llevar a Morbid Angel, también entreverados se sitúan esas entrañables estructuras a lo Vital Remains o el mismo Vader. En «Surgery and revenge» continuamos con los pasajes lentos de las guitarras macerados con esa batería que no toma prisioneros, en la exposición de ese sonido tan característico de las décadas pasadas.

Ahora que si tuviera que acercar a esta banda a sonidos no europeos, ni gringos, me quedo con la referencia a los egipcios de Scarab. El bajo es eterno guardián de las progresiones en las guitarras, apegándose a un libreto bastante archi-sabido me da la impresión en su clara ejecución que no brinda altibajos, solidez en toda la entrega junto al doble trabajo de la voz gutural campante de Alex Viveros. «Insurrection against» podría bien ser la segunda parte del tema anterior, se mantiene la tónica de las guitarras extendidas sobre los doble-bombos. Los solos siguen ajustados a ese bien logrado estilo que van perpetrando con cada entrega.
Con "Domination of the cross" siento algo más de groove en las estructuras, sin dejar de mencionar la contundente faceta rítmica de Max González y esos aromas situados en la línea de un Hate Eternal por momentos, incluso en el rango vocal por demás y reconozco que es de los temas que mas disfruté. Los relámpagos guitarrísticos de Fabián Reyes nos dan cuenta de un tema que tiene todos los elementos esperables de ese death metal clasicón.
Con más carne aún para ofrendar en este sacrificio, Human Vestige avanza por «Meat of the sacrifice» que te puede hacer pensar incluso en Decapitated, eso si, la parte lenta por ningún motivo la dejan pasar estos sureños, pero retoman con ímpetu la velocidad, para volver al aletargamiento a estas alturas ya asumido por el oyente. Con el correr de los tracks no dejo de preguntarme que ocurriría si en algún corte futuro, la banda no pasara por el obligado tempo medio de las guitarras, imagino que eso el porvenir lo dirá.
Los últimos tres temas tienen una clara razón de estar situados ahí, me parece, para culminar en los acordes que dan título a la producción: «Sanguinary Fringe», que viene a confirmar el mejor momento que esta banda puede exponer al 2021, que es el año de forjamiento de esta placa. Cuando comencé a asociar referentes nacionales, los puedo acercar a exponentes como Sadism, y por esta razón también no extraña que hayan estado a punto de girar con ellos por Europa si no hubiese sido por la paranoia viral que llevó a todos los países a cerrar sus fronteras a comienzo de 2020. Ya quizás, con más distancia en cuanto a los matices también podría referenciar en el espectro chileno a los genuinos Undercroft y Recrucide en ciertos pasajes.
Bueno, básicamente Human Vestige es un sólido tributo a la vieja escuela death metal, esa que es bastante mórbida pero cuidando mantener la llama viva con un sonido bastante depurado y producido con alta factura por parte de Sergio Rojas en lo que respecta a la grabación, la mezcla y la masterización, buen punto se anota ahí el trabajo realizado en los Estudios Nihil Records. https://www.facebook.com/nihilrecords, ubicado en Santiago de Chile, en lo que concierne a la plasmación de la ortodoxia sónica deathmetalera antigua, pero con un espléndido toque de producción actual. En el arte gráfico los laureles son para el francés Remmy Cooper. https://www.headsplitdesign.fr/
Pagina web banda: https://humanvestige.com/
Review por: Francis Lecquian.
13 Enero, 2022 - Oslo/Noruega.
Comentarios