top of page

Las pérdidas en la música mundial por el Coronavirus

  • lecquian
  • 11 mar 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 21 mar 2021

Un declarado Stand-By por el coronavirus ha forzado el "alto” en la industria del entretenimiento musical en vivo. Después de un año el futuro aún se ve incierto.


Uno a uno fuimos viendo la caída de festivales como: Coachella, Ultra Miami, SXSW, Tecate Pal Norte mientras comenzaba la gradual e interminable lista de cancelaciones. Los músicos comenzaron sus disculpas públicas a la vez que llamaban a sus fans en redes sociales a cuidarse. Hoy con cuarentenas en varias regiones de Occidente y confinamientos en muchas ciudades, el panorama podría seguir alargándose.


Para las bandas ha sido un golpe mortal a sus finanzas y una forzada reconsideración hacia el funcionamiento de la industria. A sabiendas de que la mayor parte de los ingresos se generan a partir de la venta de tickets, la situación es compleja y nos deja resultados como los de Australia, tan solo a manera de ejemplo con perdidas por más de 100 millones de dólares.



Si observamos algunos datos veremos que según la revista Rolling Stones, la industria del entretenimiento en vivo mueve 26 billones de dólares a nivel mundial, mientras el New York Times nos reporta que la venta de boletos de las 100 giras más esperadas en Norteamérica generaron 5.6 billones de dólares en 2019. Una de las empresas mas importantes de rubro Live Nation Entertainment, esta reportando significativas bajas en el valor de sus acciones por más del 15% en los últimos meses.


Ante esta flagrante crisis, la industria musical ve con escepticismo como su negocio dependerá de ventas de records y mercancía. “Los músicos independientes se llevan el colapso mas declarado, ya que muchos de ellos viven de tocar en vivo. En una esfera más amplia están las bandas a contrata, gente que toca en cruceros, hoteles, mariachis y muchos trabajadores de la música, todos ellos perdiendo la mayor parte si no todos sus ingresos. La mayor perdida de dinero esta en la suspensión de los eventos masivos, por la cantidad de recursos humanos y negocios involucrados en tan solo un evento con estas características.


Para que hablar de los empleados de las grandes empresas de conciertos, muchos de ellos trabajando bajo el sistema freelance donde fácilmente se agrupan sonidistas, ingenieros de iluminación, e incluso músicos. Por razones de fuerza mayor han sido despedidos de sus trabajos.


El llamado hoy es a la adaptación, el único vislumbre positivo que le va quedando a la industria si quiere sobrevivir a esta hecatombe y trascender la inercia imperante, por tanto veremos la exploración de nuevas áreas de oportunidad para mantener el vinculo con el público y mantener la conexión que la industria necesita. El streaming se ha posicionado y es una realidad para cualquiera que este aún en pensando en continuar adelante.




¿Cómo podemos ayudar a los músicos y artistas en estos tiempos de crisis?


Lo mas importante es conectarse con ellos, no abandonarles. Seguirles en sus streaming y adquirir sus productos, merchandising. Hoy muchos artistas están dado a la actividad del streaming en sus propias redes sociales, o utilizando sesiones en vivo en distintas plataformas. Por ahora, mantenerse al tanto de sus operaciones artísticas, mientras resistimos los embates de este ataque mundial.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

+4745172259

©2021 por Rockerazos.

bottom of page